miércoles, 23 de febrero de 2022

PLANTAMOS ARBOLES EN LOS GALACHOS DE LA ALFRANCA.

SALIDA A LOS GALACHOS.



El día 18 de febrero realizamos una salida con nuestros compañeros de la escuela-taller de agricultura y las alumnas del taller de empleo de Mundus a los Galachos de la Alfranca para hacer una replantación en un terreno que mas tarde nos explicarían, para llegar ahí hicimos una preciosa ruta de senderismo en la que pudimos disfrutar de la fauna del lugar. 
Al llegar al terreno, Federico el antiguo profesor de agricultura, que nos iba a acompañar en toda la salida, nos explico que en el terreno en el que íbamos a plantar diferentes arboles como Tamarices, Fresnos y Sauces era una Reserva Natural de Aragón debido a todas las catástrofes naturales que ocurrían en dicho lugar.





Bueno, pues nos pusimos manos a la obra y Federico nos explico que teníamos que cavar un hoyo tan profundo como la longitud de nuestra rodilla al suelo, de esa manera los arboles estarían húmedos en todo momento ya que este mes había sido bastante seco debido a las pocas lluvias que habíamos tenido en lo que llevamos de año. 
Una vez plantados debíamos regarlos para mantenerlos húmedos y seguir cavando para plantar todos los que pudiéramos, después de plantar unos cuantos entre todas las personas que nos encontrábamos ahí, hicimos un pequeño parón para beber agua, almorzar y descansar ya que después de eso íbamos a seguir la ruta para llegar a el observatorio de aves que también era denominado Reserva Natural de Aragón.


Hicimos una parada para hacernos una foto con la pancarta que llevaba Federico a todos lados para la sensibilización de la naturaleza en la que ponía ``Plantemos un árbol´´  junto a los encantadores animales de dos patas que nos acompañaron en el camino.  Después seguimos con el camino para llegar al observatorio de aves de La Alfranca.

Al llegar Federico nos hizo una pequeña introducción sobre el lugar y caminamos adentrándonos en el Parque Natural el cual podía verse su belleza gracias a la fauna y flora que le acompañaba.

En el parque podíamos ver todos los tipos de arboles que habíamos plantado nosotros y nos explico que para verlos igual de grandes que los que vimos en el parque deberían de pasar 25 años.
Nos enseño a diferenciar a los fresnos y es que se diferenciaban de los otros porque sus ramas salían en zig zag, es decir, dos ramas salían verticalmente y las otras dos hacia el otro lado. Después de contarnos información sobre todo el lugar, nos dirigimos al observatorio, que era muy bonito todo de madera y con unos pequeños ventanales en los que podíamos observar un pequeño lago en el que nadaban patos preciosos.

Después de descansar un poco en el lugar, hablar y observar aves nos dirigimos hacia Pastiz ya que teníamos que coger el autobús que pasaba cada dos horas y todavía teníamos que hacer la ruta entera de vuelta hasta el pueblo, así que con mucho cariño le dimos las gracias a Federico, a su compañera y a sus dos cariñosos perritos que nos alegraron todo el camino y nos pusimos en marcha. Fue una experiencia enriquecedora ya que pudimos hacer una gran labor y disfrutar de los diferentes paisajes.










No hay comentarios:

Publicar un comentario