jueves, 8 de septiembre de 2022

ÚLTIMO ADIOS, ESCUELA-TALLER TORREVIRREINA 3.

Con mucha lastima nos despedimos de esta etapa, en la que he crecido mucho a nivel personal ya que la escuela-taller me ha enseñado mucho, a nivel teórico lo he ido comprendiendo todo ya que son cosas del día a día y de la vida. Me puse muy contenta al  ver que mis notas eran bastante altas en relación con mis anteriores años estudiando otras cosas y eso quería decir que estaba aprendiendo y disfrutando a la vez.


En las practicas de granjas-escuelas aprendí mucho porque como me gusta estar en contacto con la naturales ay los animales, los tres talleres que nos estudiamos y desempeñamos  fueron muy bien, aunque, a mi el que mas me gusta siempre ha sido el de animales ya que le he cogido muchísimo cariño a todos al igual que ellos a mi. También me ha gustado compartir mis conocimientos y el buen trato hacia los animales a los menores y ver que prestaban atención y que disfrutaban de poder verlos, darles de comer y acariciarlos.

Las practicas de colonias urbanas han sido diferentes ya que convivías mucho mas tiempo con los menores, hacías mas actividades, conocías mas sobre la vida de ellos e incluso aprendías idiomas de los niños refugiados que no sabían hablar español pero se esforzaban en entenderte y por que ellos entendieras y eso me a llenado mucho el corazoncito.
Gracias por esta experiencia, me llevo de aquí mucha alegría y una familia.



COLONIAS URBANAS TORREVIRREINA 2022


Las colonias urbanas para mi han sido una experiencia muy enriquecedora ya que he puesto en practica todo lo estudiado, me ha ayudado a creer mas en mi misma y darme cuenta de la iniciativa y la autonomía que tengo en cuanto a dinamizar actividades, evaluarlas y programarlas. También me ha llenado mucho el poder conocer a los usuarios, crear un vinculo afectivo con la mayoría y ver como los he podido ayudar o como confían en mi en alguna situación en la que necesitaban ayuda. El relacionarme con los demás monitores y con el equipo me gustado mucho también ya que oyes experiencias de otros compañeros al igual que aprendes de ellos o te echan un a mano cuando lo necesites. 
Durante las colonias me he divertido muchísimo con mis compañeros al igual que con los menores, he podido a jugar con ellos como si fuese una niña, ver sus cambios positivos gracias a nuestra ayuda, observar como actúa cada menor en según que situaciones... 
A la vez que me he divertido tanto, también m e he frustrado en ocasiones cuan do no salía todo como lo tenia previsto aunque lo he solventado improvisando, algo que he desarrollado en este curso, también cuando los menores se dispersaban o no querían entrar en las actividades también me frustraba. Gracias a esos momentos, a charlas con compañeros y a fuerza de voluntad he sabido seguir hacia delante y no atascarme en esas situaciones.



Me da mucha pena que esta etapa de colonias haya llegado a su final porque no voy a poder seguir viendo amenores con los que he convivido 10 semanas y a los cuales he cogido cariño, pero me quedo con los buenos momentos vividos y ver como el ultimo días varios niños estaban tristes por no volver a verme o le decían a mii coordinadora que querían que volviese ya que les había dado mucho cariño o como ellos decían: he sido muy buena monitora con ellos. El ultimo día de despedida yo lo guardo como evaluación de mi trabajo ya que si no hubiese echo bien m i trabajo los menores no estarían tan contentos conmigo.

EL ULTIMO ADIOS A LA GRANJA ESCUELA TORREVIRREINA

Con mucha pena, hoy decimos adiós a la granja escuela después de 4 maravillosos meses, aprendiendo, enseñando, disfrutando de las pequeñas cosas rurales como por ejemplo los animales o el huerto. Aunque haya sido monitora también he aprendido mucho de los pequeños, como el taller de dinosaurios que para mi era el peor y ha acabado gustándome y mostrando interés por el tema. 

Aun recuerdo los primeros días a las que iba muy nerviosa y solo manejaba el taller de animales, cosa que con el transcurso del tiempo ha ido mejorando. Ahora tengo unos grandes conocimientos no solo de animales sino  de huerto y de dinosaurios. También he aprendido a saber educar en la medida de lo posible a los menores y aprender a tener mas paciencia, ya que eso al ser una persona nerviosa al principio me costana mas pero es uno de las barreras que he sabido atravesar. 

Me gustaría agradecer a todos los miembros de la granja escuela el haberme dado esta oportunidad, ya que me han enseñado muchas cosas que me sirven en un futuro y me han enseñado cosas de la vida relacionado con animales y niños, ya que era una de mis motivaciones y he sabido aprovecharla al máximo.

Cada dia me he podido acercar as a la natuuraleza y a los niños, disfrutar y enseñarles cosas, asi que con un pequeño dolor en el corazon decimos adios a esta bonita etapa, la cual he disfrutado y he aprovechado como una niña mas.

Adios granjas-escuelas.💘

miércoles, 9 de marzo de 2022

AYER 8 DE MARZO HICE HUELGA.





Ayer Martes, día 8 de Marzo del 2022 se ejecutaba la jornada de lucha feminista por todo el mundo conmemorando el 8 de Marzo de 1908 por el cual las trabajadoras de una fabrica textil de Nueva York llamada Cotton declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño no aceptó la huelga y las obreras ocuparon la fábrica. El dueño cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro…

Ese día no fui al trabajo, ¿porque?, porque como mujeres tenemos que reivindicar nuestros derechos y conmemorar a las mujeres que perdieron la vida luchando por lo que tenemos hoy en día, porque debemos obtener más inversiones en bienestar, porque necesitamos protección contra la violencia y persecución de cualquier tipo cuando sea necesario, sin cuestionarnos tanto a la hora que contamos como una persona a abusado en contra de nuestros derechos, de esa manera hace parecer que nosotras somos las culpables de nuestros abusos. Entonces salimos a las calles, con nuestras pancartas, nuestros gritos, todas juntas, unidas y así pasó ayer. Salí con mi pancarta que decía: De camino a casa quiero ser libre, no valiente. Dos líneas moradas pintadas en cada cachete y preparada para la guerra.

En Zaragoza se organizó una manifestación estudiantil que comenzó en la plaza San Francisco a las 12.00 horas. Después por la tarde se preparó a las 18.00 horas una bicifestación que comenzó en la calle Moret y finalizó uniéndose a la gran convocatoria de la tarde. Este año la manifestación vuelve al formato original y partirá a las 19.00 horas desde la plaza Paraíso y culminó en la plaza del Pilar donde cuatro personas de COESPE, Chrysallis, Cof y una activista del movimiento antirracista leyeron el manifiesto elaborado para la ocasión.

Yo participé en la manifestación que se originó a las 19.00 en plaza Paraíso, y ahí estábamos miles y miles de mujeres, se respiraba un aire luchador, un aire cansado de agachar la cabeza, un aire con sufrimiento por las que ya no están. Y todas juntas nos dirigimos hacia la Plaza del Pilar al ritmo de canciones feministas o frases. Todas llevaban pancartas con frases muy reales, cosas que pasan día a día y debemos cambiar. Me sentí muy orgullosa de lo que estábamos consiguiendo.

Pincha aquí para ver el video:👈

Fuentes:

https://arainfo.org/aragon-ya-tiene-programacion-para-este-8m-2022-que-retoma-la-presencia-en-las-calles/

https://www.zaragoza.es/sede/portal/prensa/8-marzo

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2022/03/08/8m-manifestacion-dia-mujer-aragon-directo-2022-1558237.html




jueves, 3 de marzo de 2022

MI EXPERIENCIA COMO MONITORA EN TORREVIRREINA.

 MI EXPERIENCIA COMO MONITORA EN TORREVIRREINA.

La ultima semana de este mes hemos empezado las granjas-escuelas con diferentes niños de diferentes colegios públicos, dichos niños irían pasando por Torrevirreina, realizando los diferentes talleres los cuales son ; animales, huerto y dinosaurios acompañados por dos monitores que guiaran sus visitas.

Conforme van llegando los niños con el autobús, los monitores, nos repartimos por la plaza principal de Torrevirreina para guiarlos y hacer un gran circulo. Ahí les hacemos una serie de preguntas para saber dsi saben donde se encuentran, las tareas que se realizan en dicho espacio, las cosas que van a ver... Se les hace un pequeño energy para entrar en calor y activarlos, a continuación repartimos unas identificaciones para separar a los niños en 3 grupos para ser mas cercanas las explicaciones en los talleres, en este caso los dividimos en: patos, pavos y gallinas.

En el taller de animales se explican las diferentes familias de animales que tenemos ( reptiles, aves y mamíferos)  y también explicamos que peces y anfibios por el momento no tenemos. A la vez que se explican los animales les van acariciando e incluso darles de comer cachitos de pan o alfalfa.

  En el taller de huerto se le da un pequeño paseo por por el huerto que tenemos y les explicamos las diferentes plantas que tenemos plantadas, después se les entra al invernadero para que lo conozcan y ahí decoraran una maceta, después los acercamos a un bancal lleno de arena para que puedan tocarla y llenar su maceta, mas tarde introducen una lechuga y por ultimo la regarán y se la llevaran en una caja a casa.




Por ultimo en el taller de dinosaurios se les da una pequeña introducción sobre ellos para saber cuanto saben sobre ellos, después se les reparte arcilla para que plasmen la huella de un dinosaurio de juguete a modo de fosil o realizar un amonite, para finalizar, los llevamos a unos bancales de arena onde les contamos que nuestro amigo paleontólogo dice que ahí hay huesos enterrados y los deberán de encontrar.


Para finalizar los acompañamos hacia el autobús y nos despedimos de ellos.


Personalmente es una de las experiencias mas acogedora que he tenido porque los niños al ser tan inocentes atienden a las explicaciones y tienen comentarios muy graciosos, al acabar la jornada vuelves a tu casa muy satisfecha de saber que un montón de niños han aprendido y disfrutado contigo.

miércoles, 23 de febrero de 2022

PLANTAMOS ARBOLES EN LOS GALACHOS DE LA ALFRANCA.

SALIDA A LOS GALACHOS.



El día 18 de febrero realizamos una salida con nuestros compañeros de la escuela-taller de agricultura y las alumnas del taller de empleo de Mundus a los Galachos de la Alfranca para hacer una replantación en un terreno que mas tarde nos explicarían, para llegar ahí hicimos una preciosa ruta de senderismo en la que pudimos disfrutar de la fauna del lugar. 
Al llegar al terreno, Federico el antiguo profesor de agricultura, que nos iba a acompañar en toda la salida, nos explico que en el terreno en el que íbamos a plantar diferentes arboles como Tamarices, Fresnos y Sauces era una Reserva Natural de Aragón debido a todas las catástrofes naturales que ocurrían en dicho lugar.





Bueno, pues nos pusimos manos a la obra y Federico nos explico que teníamos que cavar un hoyo tan profundo como la longitud de nuestra rodilla al suelo, de esa manera los arboles estarían húmedos en todo momento ya que este mes había sido bastante seco debido a las pocas lluvias que habíamos tenido en lo que llevamos de año. 
Una vez plantados debíamos regarlos para mantenerlos húmedos y seguir cavando para plantar todos los que pudiéramos, después de plantar unos cuantos entre todas las personas que nos encontrábamos ahí, hicimos un pequeño parón para beber agua, almorzar y descansar ya que después de eso íbamos a seguir la ruta para llegar a el observatorio de aves que también era denominado Reserva Natural de Aragón.


Hicimos una parada para hacernos una foto con la pancarta que llevaba Federico a todos lados para la sensibilización de la naturaleza en la que ponía ``Plantemos un árbol´´  junto a los encantadores animales de dos patas que nos acompañaron en el camino.  Después seguimos con el camino para llegar al observatorio de aves de La Alfranca.

Al llegar Federico nos hizo una pequeña introducción sobre el lugar y caminamos adentrándonos en el Parque Natural el cual podía verse su belleza gracias a la fauna y flora que le acompañaba.

En el parque podíamos ver todos los tipos de arboles que habíamos plantado nosotros y nos explico que para verlos igual de grandes que los que vimos en el parque deberían de pasar 25 años.
Nos enseño a diferenciar a los fresnos y es que se diferenciaban de los otros porque sus ramas salían en zig zag, es decir, dos ramas salían verticalmente y las otras dos hacia el otro lado. Después de contarnos información sobre todo el lugar, nos dirigimos al observatorio, que era muy bonito todo de madera y con unos pequeños ventanales en los que podíamos observar un pequeño lago en el que nadaban patos preciosos.

Después de descansar un poco en el lugar, hablar y observar aves nos dirigimos hacia Pastiz ya que teníamos que coger el autobús que pasaba cada dos horas y todavía teníamos que hacer la ruta entera de vuelta hasta el pueblo, así que con mucho cariño le dimos las gracias a Federico, a su compañera y a sus dos cariñosos perritos que nos alegraron todo el camino y nos pusimos en marcha. Fue una experiencia enriquecedora ya que pudimos hacer una gran labor y disfrutar de los diferentes paisajes.










miércoles, 2 de febrero de 2022

DIA DE LA PAZ EN TORREVIRREINA

 DIA DE LA PAZ EN TORREVIRREINA.

El día viernes 28 de enero realizamos una gymkana por el día de
la paz a todas las E2O, empezamos el día realizando una presentación para más tarde seguir con la presentación de todos los trabajos realizados por las clases, después se repartieron etiquetas en las cuales debían escribir algo que les diese paz y colgarla en un arco que realizaron los compañeros de carpintería. Después, nos organizamos en la plaza para que con todos los participantes de las E2O hiciéramos el logo del día de la paz y tomarnos una serie de fotos y cantar la canción de ``No dudaría ́ ́ de Antonio flores. Para finalizar las actividades serias se repartió para todos los participantes chocolate caliente con bollos e hicimos un descanso de 30 minutos para luego comenzar con la gymkana. La primera actividad que realizamos antes de la gymkana fue  Aros cooperativos, que consiste en hacer un círculo con todos los participantes y repartir 4 aros que deberán pasar por su cuerpo sin soltarse las manos, después repartimos unas identificaciones con nombres de animales (vacas, gallinas, pavos, patos y caballos). La actividad consistía en que los participantes debían hacer el sonido del animal que les había tocado, de manera que debían agruparse con las personas que hacían el mismo sonido que ellos para realizar los grupos para la gymkana.

Una vez hechos, los monitores recogían al primer grupo que comenzaba en su posta correspondiente y comenzó la gymkana, de manera que cuando todos los grupos pasaron por todas las postas conseguían al finalizar las piezas de un puzzle que más tarde colocaron en un mural que habíamos preparado en la plaza. Después de pegar los puzzles al mural nos hicimos unas fotos con él y con nuestros compañeros de la escuela taller de agricultura, recogimos los materiales e hicimos un rondo para hablar sobre los imprevistos y también para felicitarnos por nuestro buen comportamiento y buena motivación durante todo el proyecto.